Invitamos a profes y estudiantes universitarios (pre y posgrado) que tengan interés en la investigación en el área de la Ecología Política. Nuestro objetivo es analizar y discutir las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente desde distintas perspectivas académicas. Para ello proponemos la siguiente estructura:
1. Seminarios, foros y mesas temáticas para profundizar conceptos y debates actuales.
2. Talleres de formación metodológica para desarrollar habilidades prácticas para la investigación.
3. Acompañamiento entre pares para el avance y desarrollo de investigaciones individuales.
4. Actividades de proyección social planteadas por los integrantes del semillero.
Primera reunión virtual: Jueves 27 de marzo, 6:30 pm.
Inscripciones en este formulario hasta el 25 de marzo.
Visite estos enlaces para mayor información:
- Instagram: https://www.instagram.com/siepunivalle?igsh=MW50NWx6M2t6NW45Yg==
- Facebook: https://www.facebook.com/share/1GaSeLcJdM/
- Página web del semillero: https://ecopolitica.correounivalle.edu.co/
- Página de la revista académica: https://revistacdh.correounivalle.edu.co/
Las y los participantes de nuestro semillero han publicado artículos académicos, preparado ponencias para foros y seminarios y han avanzado en sus tesis de grado en pre y posgrado.
Nuestra perspectiva es interdisciplinar y multicampus, el eje central son encuentros virtuales pero tendremos oportunidades de encuentros presenciales en Cali y varias sedes de Univalle.
La participación es libre, gratuita y está abierta a toda la comunidad universitaria.
En esta página podrá consultar una revista académica que ha servido como plataforma para socializar nuestros resultados: https://revistacdh.correounivalle.edu.co/
¡Compartimos los momentos clave de nuestro primer encuentro virtual del semestre!
📌 Lo que hablamos:
Historia y evolución: Desde su nacimiento en 2018, el Semillero ha atravesado varias etapas, incluida una reinvención durante la pandemia que fortaleció su modelo de trabajo virtual colaborativo.
Fundamento teórico: Si bien nos apoyamos principalmente en la Ecología Política Latinoamericana, ¡estamos abiertos a diversas perspectivas teóricas y metodológicas!
Metodología: Se trabajó con un modelo horizontal, rotando responsabilidades y formando grupos según intereses comunes. A través de sesiones magistrales (teóricas) y prácticas (talleres). Y como resultados se pudieron llevar a cabo exposiciones de productos académicos que las y los participantes desarrollaron mientras estuvieron activos en el semillero (algunos publicados en la revista Caja de Herramientas).
Vinculación institucional: Estamos articulados al grupo de investigación GIIDEA, lo que nos abre puertas institucionales por explorar.
🌟 Lo que ofrecemos:
Seminarios y conferencias con invitados
Talleres de desarrollo de habilidades investigativas
Publicación en nuestra revista "Caja de Herramientas"
Apoyo personalizado a trabajos de grado e investigaciones
Formación práctica en un campo emergente y relevante
Redes de contacto y espacios de crecimiento académico
¡Próximamente se ofrecerán talleres de escritura académica en tiempos de inteligencia artificial!
Iniciamos nueva convocatoria para que puedas participar de nuestros espacios de formación.
Facebook: fb.me/SIEPUnivalle
Twitter: twitter.com/SIEPUnivalle
Instagram: instagram.com/SIEPUnivalle/